HISTORIA DEL PIANO

(piano actual)
Este instrumento cursó una
evolución que comenzó en los años 3.000 a.c. (Edad de Bronce) con la Citara,
instrumento originario de África y del sudeste de Asia, compuesto de en un
conjunto de cuerdas dispuestas a cierta altura sobre una pequeña tabla, que
vibraban con el toque de las uñas o algún otro elemento punzante.

(citara)
Luego de la Citara, con ligeros arreglos, llegó
el Monocordio ( Mono = uno; Corrido = Cuerda ), basado en una
sola cuerda larga, con una pequeña caja de resonancia hecha de madera para su
vibración.

(monocordio)
Posteriormente se construyó
el Salterio, igualando las características de la Citara pero
con una
forma trapezoidal en función de las distintas longitudes de sus cuerdas.
Una variación del salterio la encontramos en el Dulcimer que,
siguiendo básicamente los mismos principios de construcción, estaba pensado
para que sus cuerdas no sean tocadas con las manos o con algún elemento
punzante sino para que sean percutidas.

La idea de no tocar directamente las cuerdas con
los dedos y a cambio utilizar algún tipo de aparato mecánico, conforma uno de
los últimos pasos en la evolución del piano. Con esto alrededor del siglo
XV, se da paso al Clavicordio, instrumento en el cual las cuerdas vibran
mediante un gancho de un pequeño clavo o aguja metálica, accionado por la
pulsación de los dedos en un teclado, todo esto gracias a un complejo sistema
artesanal de piezas de madera o metal, resortes y paños.

(clavicordio)
El Harpiscordio fue
desarrollado en forma posterior al Clavicordio, con una sola diferencia, que en
el primero las cuerdas eran puestas a vibrar mediante un plectro o con la
nervadura de plumas de ave.

(harpiscordio)
Alrededor de 1695 Bartolomeo Cristofori (Italiano),
comenzó a buscar la perfección de los últimos instrumentos nombrados, el
principal cambio fue la utilización de una pieza de madera en forma de
martillo, con punta recubierta de cuero, para la vibración de las cuerdas,
produciendo un sonido mucho más dulce y sostenido, además era posible regular
el sonido y producir una ligera vibración tonal dependiendo de la fuerza y
rapidez al tocar las teclas. Con esto se inicia al majestuoso instrumento
conocido como Piano llamado “Forte-Piano” por Cristofori. Bartolomeo Cristofori construyó tres pianos en toda su vida, el más antiguo
data de 1720, conservado en el Museo Metropolitano de Arte de New York.
Desde
este italiano en adelante los principios de este instrumento se han mantenido,
solo se han optimizado materiales para la mejora de la calidad del sonido, se
han aumentado el número de notas y mejorado el diseño (mueble).
De Cristofori al Piano Moderno: En 1726 Cristofori agrega un nuevo elemento en sus
pianos, el sistema "una corda" (utilizado
actualmente), donde por medio de un elemento especial se desplaza el mecanismo,
de tal modo que cada martillo golpee sobre una menor cantidad de cuerdas de lo
habitual para lograr un sonido muy suave. En la actualidad el “una corda” permite
que el martillo del piano golpee solo sobre una cuerda de cada grupo. “12
sonatas para piano de Giustini”, son las primeras composiciones específicas
para pianos, apareciendo éstas en 1732.
Por el
año 50 Juan Sebastián Bach toma contacto por primera vez con
un piano, instrumento construido por Gottfried Silberman, este último motivado
por un ejemplar de Cristofori que se enfrento a fines de 1720, comienza a
construirlos en 1725.Bach le pidió que alivianara el mecanismo y que reforzara
el volumen del sonido en las octavas superiores, Silbermann accede y Bach se
convierte en Agente de Venta de estos pianos. Desde el taller de Gottfried Silbermann se
desarrollaron las famosas escuelas de construcción de pianos conocidas como
la "Escuela alemana" y la "Escuela
inglesa".
Johannes Zumpe y Americus
Backers, estudiantes de Silbermann, emigraron a Londres donde desarrollaron
un piano que poseía el mismo mecanismo que el de Cristofori aunque con notables
modificaciones. Este mecanismo evolucionado fue el que más tarde se
conoció como "Mecanismo inglés". En 1762
se realiza el primer concierto de piano en toda la historia, realizado
por Henry Walsh en Dublin.
Catorce
años más tarde del primer concierto, Hace su entrada El Piano Cuadrado,
una variante especial del piano de cola, construido por Sebastián Erard. En 1775
se construye el primer piano en los Estados Unidos de América en una fábrica
instalada en Filadelfia. En 1795
se confecciona en primer piano vertical en Londres, diseñado por William
Stodart.
En 1808, un diseñador de pianos Francés de origen
alemán, Sebastián Errad, patenta su famoso mecanismo de simple
repetición y presenta el agrafe que permitía permanecer a las cuerdas en su
exacto lugar luego del golpe de martillo. En 1810 Sebastián diseña el mecanismo
de pedales tal como llega hasta nuestros días. En 1822 introduce su mecanismo
de doble repetición que permitía una gran velocidad de repetición entre sus
teclas.
En 1808, un diseñador de pianos Francés de origen
alemán, Sebastián Errad, patenta su famoso mecanismo de simple
repetición y presenta el agrafe que permitía permanecer a las cuerdas en su
exacto lugar luego del golpe de martillo. En 1810 Sebastián diseña el mecanismo
de pedales tal como llega hasta nuestros días. En 1822 introduce su mecanismo
de doble repetición que permitía una gran velocidad de repetición entre sus
teclas.
En el año 1828 Ignaz Bösendorfer funda
su fábrica en Austria, pianos que se encuentran entre los más destacados del
mundo. El alemán Heinrich Steinweg emigra
a los Estados Unidos de América y funda Steinway and Sons en New
York.
En 1863 Steinway diseña y construye el piano
vertical moderno con cuerdas cruzadas y una sola tabla armónica,
perfeccionando en 1874 el Pedal Sostenuto. En 1880 Steinway abre una sucursal en Hamburgo
comenzando a pelear el mercado europeo con sus dos fuertes contrincantes:
Bechstein y Blüthner. A partir de este año se habla de piano
moderno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario